The National Wildlife Federation

Donate Donate

El Compromiso de Perú para Acabar con la Deforestación Impulsada por Aceite de Palma es ‘un Paso Trascendental’ para Lograr una Agricultura Sostenible y Conservar la Biodiversidad

National Wildlife Federation Trabajó con Productores y el Gobierno para Asegurar el Compromiso

Iquitos, PERÚ — La National Wildlife Federation destacó el compromiso recientemente anunciado por la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (JUNPALMA) de entrar en un acuerdo para la producción y comercialización sostenible y libre de deforestación de aceite de palma como una acción clave para la conservación de los bosques y para una agricultura sostenible. De cumplirse, el compromiso convertiría al Perú en el segundo país sudamericano, después de Colombia, en comprometerse con la producción de aceite de palma libre de deforestación.

“Este compromiso es un acontecimiento trascendental para el país, como para el esfuerzo global frente al cambio climático. Este reafirma que sí es posible alimentar al mundo sin dañar los bosques tropicales”, dijo Kiryssa Kasprzyk, quien dirigió el trabajo de la National Wildlife Federation.

"La National Wildlife Federation y su socio local, la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo, vienen trabajando con JUNPALMA y el gobierno peruano, especialmente con el Ministerio de Agricultura y Riego, desde hace dos años para llegar a este punto, y estamos comprometidos con garantizar que este acuerdo se convierta en realidad" como indicó Gregorio Saenz, el Gerente General de JUNPALMA en la IX Expo Amazónica, evento de gran trascendencia para promover y debatir acerca del desarrollo sostenible de la Amazonía peruana. A través del discurso, el Ministerio de Agricultura y Riego reiteró su compromiso para desarrollar agricultura libre de deforestación y enfocada en agricultura familiar y pequeños productores para mejorar el bienestar de los productores del país.

El Acuerdo de una Palma Sostenible y Libre de Deforestación posicionaría al Perú en el camino hacia la eliminación de la deforestación de aceite de palma para el 2021, en conformidad con la Declaración Conjunta de Intenciones firmada por Noruega, Alemania y Perú, la cual pretende poner fin a la deforestación para esta fecha.

Cabe destacar que este compromiso sigue al reciente informe sobre el cambio climático y el uso del suelo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el cual evidenció que los países deben minimizar la conversión de bosques y hábitats sensibles a tierras de cultivo, tanto en América del Sur como en América del Norte. El informe también destacó que manejar, utilizar y desarrollar nuestros bosques de una manera responsable es fundamental para responder a la crisis climática mundial.

Get Involved

Where We Work

More than one-third of U.S. fish and wildlife species are at risk of extinction in the coming decades. We're on the ground in seven regions across the country, collaborating with 52 state and territory affiliates to reverse the crisis and ensure wildlife thrive. test

Learn More
Regional Centers and Affiliates