Gracias a sus siete millones de miembros, Garden for Wildlife™ es el movimiento más grande y antiguo dedicado a ayudar a la vida silvestre local y los espacios silvestres, en los Estados Unidos.
Los programas de Garden for Wildlife, el cual pertenece a la National Wildlife Federation, proporcionan pasos sencillos y recursos para crear hermosos espacios que tienen un gran impacto para las especies locales y migratorias. Estos espacios van desde pequeñas macetas de ventana a grandes corredores de hábitat.
Actualmente, aproximadamente un tercio de las especies de vida silvestre en los Estados Unidos tienen un mayor riesgo de extinción. Sin embargo, al plantar plantas nativas y crear un jardín para vida silvestre o polinizadores puedes ayudar a la vida silvestre local a prosperar.
Crear un jardín de hábitat para la vida silvestre que atraiga pájaros, mariposas y otros animales salvajes de tu vecindario es divertido y gratificante, y además es más fácil de lo que piensas. Esto es lo que debe incluir tu jardín de vida silvestre:
¿Ya tienes todos estos elementos en tu jardín para vida silvestre? ¡Certifica tu jardín hoy!
Cuéntanos cómo tu patio o jardín proporciona hábitat para la vida silvestre y la National Wildlife Federation lo reconocerá como un Certified Wildlife Habitat®.
Una vez certificado, puedes compartir tu logro y compromiso de ayudar a la vida silvestre al comprar y colocar en tu jardín un letrero exclusivo de Certified Wildlife Habitat®.
Tanto la tarifa de $20 por el procesamiento de su aplicación, como la compra de letreros ayudan directamente a los programas de la National Wildlife Federation a proteger la vida silvestre y su hábitat.
¡Gracias a todos los que participaron en el Concurso de fotografía Garden for Wildlife 2019! El concurso ha terminado.
¡Sé parte de una nueva comunidad visual! Estamos premiando las fotografías que mejor ilustren las distintas caras de Garden for Wildlife a través de imágenes impactantes que muestren el impacto de los jardines de hábitat sobre la vida silvestre y las personas, a nivel de tierra, aire y agua en entornos urbanos, suburbanos y rurales.
Visita el sitio web de HECHO para obtener más recursos e información sobre las distintas maneras en que los hispanos y latinos pueden proteger y disfrutar del aire libre.